Revista Koyawe
Arte y Literatura
Portada

Fotografía Blog de Daniela Salgado, http://www.lavidaesbellayencolores.blogspot.com Casa de doña Rosalía, Isla Tranqui, Sur de Chile.

 Ediciones 2009

 Ediciones 2008
 Enlaces

REVISTA KOYAWE
LA SERENA
REGION DE COQUIMBO
CHILE

Suscripciones y Contacto:
[email protected]

Correspondencia y Canje
Casilla 522 La Serena, Chile

Derechos Reservados, 2008

En esta edición:


Editorial
Luis Macaya

Poesía:
Carlos Ernesto García
EL SALVADOR

Juan José Curicama
ECUADOR





Presentación del Autor
Para Poesía y Literatura, fechado el 29 de enero 2009
Juan José Curicama

Ecuatoriano, nacido en la ciudad Riobamba provincia de Chimborazo, en aquel fortuito día 5 del mes de junio (Dia del Liberalismo Ecuatoriano) Hijo de familia humilde y luchadora. Mi padres: Don Manuel Curicama Guaminga y Doña María Rosario Naula Y.Cuando muy pequeño (5 años), mis padres migraron a la ciudad de Quito junto a mis hermanos y yo, habitando así, en la parroquia de “Chillogallo”.Ingrese a la Escuela Fiscal Mixta “Julio Tobar Donoso” en el año de 1982 a mis siete años, una pequeña institución del barrio “El Transito”, culminado así la primaria y luego, en 1988 ingresé al colegio Nacional “Emilio Uzcategui”, del barrio “Santa Rita”, la crisis económica que afectaba a mi familia por los malos gobiernos de turno, tuve que dejar mis estudios en 1991, cuando tenia quince años, para luego así; poder trabajar, costearme y asistir a mis estudios en la sección nocturna, donde durante aquel tiempo eran llenos de discordias, fatalidades personales.En mis líricas, demuestro toda mi infancia, adolescencia y la senil existencia prematura que ha sofocado; donde haciendo un bosquejo o una referencia en aquella lírica titulada “Solo un Recuerdo”.Soy un artesano de la rama de serigrafía, donde hago mi profesión habitual.
http://odisea-de-un-amor-nefasto.blogspot.com

Koyawe Nº10

Editorial

Carlos Ernesto García


Anacapri


Apoyo ligeramente mi cuerpo
en una esfinge de granito.
Una joya más
colocada en los jardines
de la excéntrica Villa de San Michele
desde donde se contempla a lo lejos
entre la bruma de la mañana:
el Golfo de Nápoles.

Murmuran los lugareños
que en Anacapri Alex Munthe
fue un refinado anfitrión
del viejo Nietzsche
de Gorki y de Lenin.
Tres caballeros
como Emiliano Zapata
como Pancho Villa
de mirada felina
de atusado bigote.





Juan José Curicama


Mis Adornos



Adornaré mi alma,
con la nostalgia y frustraciones.
adornaré mis pensamientos,
con los más claros desengaños que invadan el delirio,
adornaré mis ojos,
con superficialísimos y espejismos de la vanidad,
adornaré mis oídos,
con falsas melodías para desterrar la felicidad,
adornaré mis labios,
con palabras oprobiosas, que discutan lo verdadero,
adornaré el corazón,
con puñales, para que sangre mi nobleza,
adornaré mi locura, para matar la cordura.

“El por siempre Ulises”
ODISEA DE UN AMOR NEFASTO


ccc.yahoo.es



Jorge Alberto Collao


Está dicho que la tierra se improvisa
Que ciertos duendes del juego montan en ella
Atravesando todas las paredes del silencio
Está dicho que amarte es cosa de vida o muerte
Mas quieto que excitado por aquellas vibraciones
Que me hacen otro revoloteo en el aire que
/exhalas
Para acurrucarme allí donde las guerras no
/tienen nombre
Ni conjugación alguna posible.
Si pudieras dormir en un sitio seguro
Mas invulnerable que tu propia cama de siempre
Mas inaccesible que tu cuarto familiar
Sospecho que seria entonces
Tu fantasma mas querido
Mas extraño e ideal
Entrándote en tu sueño y dominando
Como experto actor bajo la dirección atenta
Del cinema vivo de tus imágenes.
Hablábamos de besar el cielo
Ya sin costras en las rodillas
Y el alma ebria y vacía
Sin peso, sin ligaduras
Sin alambres
Dijimos que si esto
No era ser libre
Debía parecérsele
Tanto dijimos que las palabras
Revoleaban como verdes hojas
En el viento vital de la muchedumbre
Que nada rompe
A pesar de los autos volcados
Las casas quemadas
Todos los muertos doliendo

Y todos los vivos procreando.
Un psicópata virginal recorre
Las venas insolentes de ésta ciudad
Su sombra libre y fuera de foco
Juega el juego de las pisadas
Sobre el empedrado, donde claquetean
Los filos de ciertos cuchillos
Que calan los huesos
Mientras las hojas de puertas y ventanas
Se cierran histéricas, llenas de quejidos.


Ciertos golpes irritantes no dejan sentir
Como la luz de la Blanca Luna Redonda
Eriza mi piel y rebota en mis dientes
Que sonríen en incógnita dulzura
Asi atravieso el mundo de sueño en sueño
Desperdiciando gatos y azoteas, con sus
begonias
Y su ropa tendida al viento nocturno.

Sumido en el barro y sus olores antiguos
A pulso los pasos y los golpes de machete
Para caer en la cuenta matinal del café
El diario matutino tapando cadáveres
Volados del último piso clavados en el cielo
Hasta las cuerdas boreales de las radios FM
Más inquietos que la navaja en el bolsillo
En amor sabroso de vampiro y cuello.
El humo suda lunas abiertas
Que van y recogen duendes
Que el viento siembra
En las blancas hogueras desamparadas
Y un aullido de cien relojes huye
Despavorido, mientras el mar
Se llena de ojos
Negros y rojos, vivos y certeros.




Correspondencia recibida:
Carla Valdés del Río (Chile), Paolo Astorga Requena (Perú), Rodrigo Verdugo

Revistas Virtuales:
Con Voz Propia Nº28

Libros Virtuales:
"Sin llegar a lo invisible"

HOY

Efemérides febrero

12 de febrero de 1999
Falleció Juvencio Valle, Premio Nacional de Literatura 1966.

13 de febrero de 1870
Nace Samuel A. Lillo, Premio Nacional de Literatura 1947.

14 de febrero de 1955
Nace en Copiapó, Atacama, el poeta y escritor Arturo Volantines Reinoso. Reside un par de años en Antofagasta, donde dirigió el "Grupo Salar”. En 1980 llega a la ciudad de La Serena, donde funda las revistas literarias, "Lapislázuli" y "La servilleta de la poesía". Co-funda la SECH Filial Coquimbo y otras instituciones de la cultura. Es presidente de la Sociedad de Creación y Acciones Literarias de La Serena.

19 de febrero de 1968
Fallece Joaquín Edwards Bello, Premio Nacional de Literatura 1943.

27 de febrero de 1970
Fallece José Santos González Vera, Premio Nacional de Literatura 1970.

27 de febrero de 1970
Fallece Salvador Reyes, Premio Nacional de Literatura 1967.