|
Revista Koyawe Arte y Literatura | |||
Portada
En esta edición:
***********
***********
Koyawe Nº1
| Editorial En Las Compañías, ciudad de La Serena, Chile, a 20 días del mes de mayo de 2008, doy por fundada la revista de arte y literatura "Koyawe". Me acompañan en este momento, mis lentes, el pesado ruido del computador, un par de chalones para el frío de mis piernas y un gran entusiasmo para sacar adelante este proyecto de edición electrónica y en papel. Espero su paciencia y colaboración, espero sus creaciones, ideas, críticas y su amistad. ![]() ![]() ![]() Eduardo Duarte GENIOLOGÍA
S
a
l
t
a
al vástago umbilical
u e s t r
n o
abre y cierra d
insondable e
s
r a
e s
t t
a r
p e
La tumba donde tu verdad aciaga,
se torna ciega.
Padre del padre de mi padre,
la paz sea con todos vosotros
—y sin tu espíritu.
Eduardo Duarte Yáñez nació en Andacollo, Chile. Su poesía está antologada en España, Chile, Rusia, Inglaterra y Argentina. Editó en Perú el 2006, ÁGORA DE SANGRES. Diplomado en Gestión Cultural de la Universidad de Chile y Posgrado en Cooperación y Gestión Cultural Internacional, en la Universitat de Barcelona. Beca de Excelencia, Fondart 2006. Reside en Barcelona, España.
Contacto: [email protected] - Blog: Du-Arte
![]() Ricardo Díaz SUEÑO que SUEÑO Soñé que dormía
Ricardo Díaz nació en Punta Arenas, Chile. Realizó sus estudios secundarios y universitarios en Playa Ancha, Valparaíso. Diploma de profesor de Castellano, Pedagógico, Universidad de Chile. Actualmente reside en Burdeos, Francia, donde obtuvo una maestría en literatura chilena y posteriormente un diploma de Educador Especializado.
Contacto: [email protected]
![]() Karen Julett Abregú Esteban MUTACION
Desaparecen mis manos
y mis piernas
mi cuerpo seduce los círculos
y atrapa el movimiento
mi lengua habla el lenguaje del agua
y el agua
envuelve mi vida
Son más de las doce
el reloj silencia sus latidos
pero la noche grita
inconsciencia… eternidad
Siento transformadas mis formas
más no mi esencia
que trasmutada sigue fluyendo
el espejo devela una boa
no sé hace cuanto… soy ella.
Karen Julett Abregú Esteban, escritora, abogada e instructora de inglés, nació en Ayacucho el 09 de Marzo de 1980. Amante de la selva desde niña, hecho que motivó su decisión de vivir en la selva peruana y disfrutar de su clima, sus misterios y su cultura, así como su decisión de dar a luz a su hijo Jeshua en tierra ucayalina. Fundó por amor a la literatura la Asociación Cultural “Aishtá Expresión Femenina” juntamente con Leonor Gonzáles y Loti Odicio; todas decididas a brindar aportes importantes a la literatura peruana. Actualmente labora como Inspectora de Migraciones en la Jefatura de Migraciones de Pucallpa y se desempeña como docente en la Universidad Nacional de Ucayali.
![]() Monik Matchornicova
Cristales /II
Ellos...te juro
por la piedra, el silencio
y el árbol abandonado
Ellos y el aire
y esta inmensa vida-largometraje,
donde todo parece manso... ahora
Ellos... entre finales, principios
y atardecer-es naranjo donde el alma
nace de color a melodía. Ah, los destinos
... Te lo juro.
Y es que desde antes... siempre,
la magnitud del odio aguarda
entre ficheros de historia + historia;
Pero esa inocencia en presente y pasado,
ese niño en la esperanza. El hambre, las heridas,
una sonrisa, el amor y esas alas casi abiertas
navegando imprecisas en el espacio
-existencia, pero navegando, siempre
casi abiertas, a-similitud del árbol
invocando,
inocente
al cielo.
Matchornicova
16.05.2008
Austria
Mónica Haprichkov, bajo el seudónimo Matchornicova escribe desde los trece años de edad. Hasta los 16 años sólo escribió Divagaciones, pero desde entonces escribe Poesia. No se basa en ningún escritor aunque si ha leido con interés a Rosamel del Valle, Neruda, Marquez y muchos otros que la han deslumbrado. Participa hace un año en algunos portales Literarios de Internet, nunca he publicado en papel, pero si tiene la idea de hacerlo un día no muy lejano. Participó en el concurso de [email protected], donde salió semifinalista y se publicó el poema "Canto XIII Sonidos del silencio", en un libro llamado:"Regalos del Alma". Actualmente se desempeña en el área científica, en reconstrucción de órganos, microbiologia y radica hace 15 años en Austria.
Contacto: [email protected]
![]() Joseph Berolo-Ave Viajera EL CUMPLEAÑOS DEL SOLDADO …venía de un hueco..
Joseph Berolo-Ave Viajera, Colombia.
Sitio Web: http://www.aveviajera.org/
![]() Clevane Pessoa de Araújo Lopes Ecos da Távola Nua 15/05/2008 11h41 Contei algumas vezes esse episódio, mas vou repetir, agora, num registro de alma. Cheguei em Belém, Pará, e sentia-me absolutamente curiosa, pois passara por lá aos dois anos, com meus pais, e agora retornava, adulta, pois meu marido, o engenheiro civil Eduardo Lopes da Silva iria trabalhar na duplicação da ALBRAS. Seria a primeira vez em que eu ficaria em outra cidade: na capital, para os filhos estudarem -no Colégio Moderno- e ele, em Barcarena, para onde viajava às quintas de manhã, depois de passar a noite em casa, chegado na quarta-feira. Retornava no sábado, e então, fazíamos compras, íamos para o Clube Lítero Português e na segunda, ele retornava, de barco depois de lancha a motor, com seu head fone a ouvir música que despistasse o toc-toc-toc monótono de sua condução. Uma vez fui lá no feriado, e era uma maravilha a paisagem ribeirinha, pássaros, animais e casas de caboclos, canoas muitas vezes remadas por mulheres e pequeninos... Bom, na capital, há muito o que se ver. Da minha janela de nono andar, divisava o por-do -sol deslumbrante, em tons alaranjados.Quando ia trabalhar, passava pela praça, onde fica o famoso Teatro da Paz e o Waldemar Henriques. Mais tarde, meu filho Alessandro (Allez Pessoa, tocaria neste último). Há muita Art Nouveau, estátuas fantásticas. E as mangueiras. O rio Guamá.O ver-o-Peso. Recebo um jornal virtual de poesia, chamado, onde o Mercado do Ver-O -Peso deixa meus olhos em festa. Lojas perfurmadas, o cheiro de patichouli, pau-d'angola, e outros perumes naturais da Amazônia, está sempre presente. Cruzamos na rua com turistas ou nativos que levam preguiças ao ombro, esse animal de adorável carinha e unhas, enormes, mas necessária à sua sustentação e locomoção em pianíssimo. Nos Bancos, indígenas com traços tribais no rosto, alguns de terno. Às sextas feiras, quando eu rumava para o posto de Psiquiatria do antigo INAMPS, onde trabalhava, começava-se a armar as barracas para a feira de artesanato, onde se encontra desde jóias de prata, couro de cobra ou crocodilo, muiraquitãs de pedras semi-preciosas ou barro laqueado de verde, calçados, objetos de balata, penas, camisetas com poemas, serigrafados ou estampados com aves e animais belos da fauna: afinal, Belém é "a porta da Amazônia". Não sabemos para onde olhamos primeiramente, tantos os objetos interessantes e que preenchem a necessidade de beleza e originalidade que os seres humanos têm. Ainda assim, eu estava um pouco perdida, pela primeira vez sem o marido todos os dias em casa. Fui ao banco do Brasil. Meu pagamento caíra na vala, uma vez que de S. Luiz, Maranhão, pedira transfeência para S. Paulo e logo depois para Belém. Saí, meio chateada e nessas horas, a gente gosta de se presentear. Uma espécie de compensação inconsciente. Saí na Av. Presidente Vargas, virei à esquerda e desci uma rua comprida que ia até ao Ver-o -Peso e terminava nas "Casas Pernambucanas". Logo no início, uma livraria. E meu olhar encompridado logo alcançou um cesto de promoções. Ao ver que livros eram, de cara, encontrei Artur da Távola. Fiquei felicíssima, pois meus livros estavam encaixotados ainda. Comprei todos, mesmo os que já possuía, pois, recuperados os meus, presentearia alguém querido com eles. Assim, fiquei para sempre com a impressão de "conversar" com Artur. Suas palavras sempre contém uma filosofia de vida marcante. Pessoa simples, apesar da merecida fama, da vida pública, da Rádio. Mandava-lhe notas e páginas de meus blogs, ele respondia, oferecia espaço. Solidário e sábio. Hoje, apesar de tantos já terem registrado e escrito sobre sua passagem, brota-me o desejo e de escrever-lhe algo. E aqui vai, diretamente na telinha, embora eu prefira escrever no papel. Faz de conta que é. Do Sagrado cavalheiro de seu Tempo.
Clevane Pessoa de Araújo Lopes,
Poeta Honoris causa pelo CBLP,
Diretora Regional do InBRasCi (Instituto Brasileiro de Culturas internacionais) em Belo Horisonte, capital de Minas Gerais, Brasil.
Sitio: http://www.clevanepessoa.net/blog.php
![]() Lecturas Poéticas - Videos Juan Soñador Rivera ![]()
Descripción épica de la ciudad sitiada La relación de la Conquista, redactada en náhuatl hacia 1528, por autores anónimos de Tlatelolco, y conservada actualmente en la Biblioteca Nacional de París, formando parte de Unos anales históricos de la nación mexicana, es tal vez el documento indígena más antiguo en el que se nos ofrece la que hemos llamado Visión de los vencidos. Iniciándose la narración con la llegada de los españoles a las costas del golfo, por donde hoy se halla la antigua Veracruz, el año de 1519, viene a culminar con la toma de la capital mexica y las desdichas que acompañaron a su caída en poder de Cortés. Todo esto pasó con nosotros.
Comimos la carne apenas sobre el fuego estaba puesta. Cuando estaba cocida la carne de allí la arrebataban, en el fuego mismo, la comían. Se nos puso precio. Precio del joven, del sacerdote, del niño y de la doncella. Basta: de un pobre era el precio sólo dos puñados de maíz, sólo diez tortas de mosco; sólo era nuestro precio veinte tortas de grama salitrosa. Oro, jades, mantas ricas, plumajes de quetzal, todo eso que es precioso, en nada fue estimado. Solamente se echó fuera del mercado a la gente cuando allí se colocó la catapulta. Ahora bien, a Cuauhtémoc le llevaban los cautivos. No quedan así. Los que llevan a los cautivos son los capitanes de Tlacatecco. De un lado y de otro les abren el vientre. Les abría el vientre Cuauhtemoctzin en persona y por sí mismo.
Fuente: Visión de los Vencidos ![]() Deloy Nédito
(A César)
El ojo fetal pende en las sombras
Callan las palabras y el mayor
silencio enciende su dolor
se vidria
se quiebra
Subyuga esquizofrenia para él
Mientras sus mejillas humedecidas
cantan boleros que tiernan almas
en un frasco universal
Deloy Nédito reside en Las Compañías, al norte de la ciudad de La Serena, Chile. ![]() Nury Larco Invernizzi
Esta noche busco nombres
leo el cristal mis ojos descienden
palabras
|